La Expedición Malaspina fue un viaje científico y político alrededor del mundo, realizado por Alejandro Malaspina y José Bustamante y Guerra, financiado por la Corona Española. La expedición se llevó a cabo desde 1789 hasta 1794. Recorrió el mundo en diferentes etapas durante nueve meses. El 21 de septiembre de 1794 la expedición regresó a España habiendo generado un ingente patrimonio de conocimiento sobre Historia natural, cartografía, etnografía, astronomía, hidrografía, medicina, etc. Esta expedición se volvió a realizar en 2010 en honor a sus creadores.
Expedición Malaspina 1789
En 1789, Alejandro Malaspina y José Bustamante zarpaban desde Cádiz a bordo de la Atrevida y la Descubierta, para embarcarse en una de las mayores y más innovadoras aventuras científicas de nuestra historia.
Se planteaba entonces uno de los principales problemas de tan vasto imperio: ¿cómo gobernarlo sin conocerlo? Poco se sabía entonces de la situación real de las tierras al otro lado del Atlántico, por lo que la Corona planificó a la perfección esta expedición que se encargaría de explorar los nuevos territorios, recoger plantas y minerales de distintas zonas, estudiar los idiomas que hablaban y las costumbres y tradiciones de los distintos pueblos, así como elaborar mapas de los terrenos y cartas marítimas donde se recopilasen informaciones relevantes para poder defender y mantener las colonias americanas de ultramar.

Para más información visitar: http://www.expedicionmalaspina.es/MI/CUADRIPTICO%20MALASPINA_VENTANA_castellano_we20110223170838.pdf
Expedición Malaspina 2010
Expedición Malaspina 2010
La Expedición de circunnavegación Malaspina 2010 es un proyecto interdisciplinar del Ministerio de Ciencia e Innovación con una participación destacada de la Armada Española, estructurado en torno a una expedición oceanográfica de circunnavegación a bordo del Buque Oceanográfico Hespérides con el objetivo de conocer el impacto del cambio global en el océano y explorar su biodiversidad, especialmente en el océano profundo.

Para más información visitar: https://www.csic.es/es/ciencia-y-sociedad/iniciativas-de-divulgaci%C3%B3n/exposiciones-itinerantes/un-mar-de-datos-que-sabemos
–>